domingo, 26 de junio de 2016

La aventura doramera

The King and the Clown

Descubrí los doramas hace muchos años, gracias a un viaje que hice a Corea del Sur. Luego, mi amiga coreana me recomendó algunos y me envió par de películas, entre ellas 'The King and the Clown'. A partir de ahí, ya no hubo vuelta atrás.

Seguí incluyendo producciones de Asia y de todas partes del mundo; aunque desde siempre fui fanática de las producciones extranjeras. Y es que para mí, los dramas, las series, las novelas y las películas son una manera de conocer y aprender cómo son las culturas y sociedades con las que compartimos el planeta. 

Tengo que confesar que en un principio eran poquísimos los dramas que se encontraban porque recién estaban apareciendo en Internet y había muy pocos subtitulados al inglés, mucho menos al español.

Vi las primeras series en 'Ramen Soup', una página que ya no existe pero que abrió la puerta para que muchas personas de todas partes del mundo pudieran comenzar a disfrutar de los dramas asiáticos. Luego, aparecieron otras, como Viikii, ahora Viki; la que todavía visito.

Ahora es otra cosa. Se pueden ver en directo y subtituladas en menos de 24 horas gracias al contingente que hay alrededor del mundo subtitulándolas en muchísimos idiomas. Ya no hay una o dos páginas, sino que existe una gran cantidad de ellas donde se pueden ver. 

Así que los doramas, dramas, saeguk, jidaigeki, taiga dramas, lakorn, series, películas, etc., pasaron a ser parte de mi vida. Muchas he visto en todos estos años y muchas más que me faltan.

Y es que fueron algo refrescante cuando se comparaban con los culebrones que se producen de este lado del mundo. Tengo que decir, en honor de la verdad, que algunos de este lado han sido muy buenos, pero hay otros que son imposibles de ver. Además, de que se está haciendo mucho refrito. 

Por eso me gustan tanto los doramas; porque son otra cosa. Primero, la duración; que podría ser entre ocho y 24 episodios, dependiendo el país y la trama. Otras, podrían durar muchísimo más, pero son las menos. Los días y los horarios de emisión también son diferentes. 

En muchas ocasiones, la trama da duro. Necesariamente los protagonistas no se quedan juntos, alguno se puede quedar con el antagonista o con otro personaje que aparezca. En ocasiones, hasta mueren. Así mismo es, este cuento del “y vivieron felices” como que no siempre se cumple. 

En los culebrones de este lado, el sexo está presente todo el tiempo y en los doramas, si ves más de un beso como que ya es fuerte. Tomadas de mano, abrazos y besos en las mejillas; todo, es bastante inocente. Claro, hay alguna que otra, un poco “más subidita” pero nada que ver con lo que vemos acá. Se enfocan más en los problemas de la trama que en la cama. 

Además, son un excelente vehículo para medir el efecto de los anunciantes, las influencias en el mercado, etc. Y esto está claro porque cada vez más se ve la presencia de productos en las producciones. En algunas, demasiado obvio.

Entre mis preferidas están los dramas históricos. Me parece que es una buena manera de fortalecer su identidad cultural y promover su historia. De hecho, mi serie favorita coreana es un “saeguk”: The Legend (Tae Wang Sa Shin Gi, 2007) sobre Gwanggaeto, el grande, quién expandió el reino de Goguryeo, uno de los tres reinos de Corea. 

Mi serie china favorita también es histórica: Bu Bu Jing Xin (2011), ubicada en la Dinastía Qing; en el momento de la batalla de sucesión por los nueve príncipes. La segunda parte, Bu Bu Jing Qing (2014), no me gustó tanto.

Aunque son ficción; logran que uno se interese por la historia o por esas sociedades y busque más información. La verdad es que se aprende mucho de su religión, de sus modales y costumbres, de sus tradiciones, de su gastronomía, de su historia, del respeto a los demás, sobre todo a los ancianos; de su política, de los conflictos con otros países; en fin, de todo. 

Importante mencionar que este blog no tendrá una estructura específica; que puedo hablar sobre un dorama que se está transmitiendo, uno que vi hace mucho tiempo o cualquier otra cosa, por eso el blog se llama: “De doramas y muchos más”. 

Así que hoy puede ser un k-drama, mañana un jidaigeki o taiga japonés, o pasado de un lakorn tailandés. También puedo hacer la entrada de alguna situación histórica, política o algún personaje; todo puede ser. 

Y podría hablar sobre algún actor o actriz que ha hecho un trabajo excepcional; aunque mi interés, está más enfocado en las historias, no en los actores, pero no se descarta nada. Y no tengo un tiempo específico para escribir, pero trataré de ser consecuente con ello. 

La idea de hacer este blog fue para divertirme y hablar de lo que tanto me gusta; así que este será, más que todo, mi lugar de esparcimiento. 

Una cosa importante, se aceptan comentarios, recomendaciones, ideas, etc; siempre y cuando la idea sea compartir el amor y el interés por los dramas de todas partes del mundo. La crítica constructiva se acepta; no faltaba más. La otra, puede seguir su camino.

Lo principal es que cada quién viva feliz con lo que quiera. Porque como dicen por ahí: cada loco con su tema. Así las cosas, empecemos con esta maravillosa aventura. ;)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario